
METODO NEURO-MOTRIZ B.N.B.
El estudio sobre el desarrollo neurológico, psicológico y motriz del niño desde principios del siglo pasado hasta nuestros días, ha representado uno de los más grandes retos y a la vez logros científicos y metodológicos para comprender desde diferentes ángulos la verdad del desarrollo humano, y lo que implica la etapa infantil para la construcción del hombre adulto.
Desde sus inicios, autores y teorías han presentado hipótesis sobre la importancia de determinados aspectos del desarrollo infantil para priorizarlos, sea el aspecto emocional, el componente social, el área neurológica, la parte conductual, o la manifestación sensorial y motriz, todos han brindado información importantísima para comprender como va evolucionando el infante en esa etapa de la ontogenia humana, que en todos los casos se concluye: es la base para lo que será el ser humano como adulto.
Desde sus inicios el estudio de los procesos que influyen para el correcto desarrollo del niño, desde sus primeras etapas, ha sido objeto de estudio de diferentes hombres y mujeres, de diferentes ciencias y de diferentes enfoques, los cuales han querido atraer a su rama específica los derechos y los resultados de sus esfuerzos, y sin duda es justo reconocer la lucidez y el talento para llegar a muchas de las hipótesis que han estructurado para poder comprender todo lo que significa el desarrollo infantil, sin embargo es necesario mencionar que cada uno de ellos ha aportado su particular punto de vista y el resultado de sus investigaciones en un sentido limitado al campo de acción en que cada uno de ellos ha intervenido. Gracias a todos ellos, más de un siglo después de haberse iniciado este campo de estudio humano, el día de hoy podemos comprender cada día de manera más clara y más integral el desarrollo infantil.
Consideramos que lo importante no es saber quién en es el “dueño” de tal o cual conocimiento, es más bien la utilidad de ese conocimiento lo que le da el valor social, ético y profesional al ser aplicado en la ayuda, pedagógica, psicológica o psicomotriz de algún niño que lo requiera, es ahí, cuando el conocimiento cobra vida propia para hacer un acto de profundo bien, al niño que lo recibe y a la sociedad de donde ese niño pertenece.
Desde hace más de 20 años, tanto en escenarios pedagógicos, clínicos, de investigación y docencia, el desarrollo infantil ha sido una pasión en la cual he dedicado gran parte de mi vida profesional y de mis esfuerzos por ir estructurando un método de intervención que sistematice muchos de los hallazgos y elementos que en diferentes ramas tanto clínicas y psicopedagógicas y escritas he tenido oportunidad de conocer, aplicar y desarrollar, con un sentido diferente, y útil en diferentes escenarios y en diversas patologías.
Los avances que en los últimos años han contribuido al desarrollo de nuevas técnicas de intervención neuromotriz en niños, enfocadas a las nuevas necesidades educativas y sobre todo sociales han dado forma a esta propuesta que estoy convencido será de utilidad para todos aquellos que se dedican de formas tan heterogéneas a la atención integral de infantes preescolares y escolares, tanto de forma pedagógica como también de forma clínica.
Hoy en día, es de todos sabidos que el desarrollo tecnológico, las formas de convivencia social, los tipos de crianza que los padres utilizan, el tipo de juegos que los niños experimentan, los deportes, las expectativas que los padres generan hacia los hijos, el tipo de alimentación, la diversidad de ofertas educativas públicas y privadas, el impacto de los medios de comunicación, la dinámica de la farmacodependencia en todas sus modalidades, y una gran lista de cambios que cada vez son más rápidos, han propiciado en el desarrollo infantil, beneficios y deterioros en los cuales es necesarios influir de manera, sistemática pero sobre todo teniendo en mente el objetivo superior de construir un ser humano, generoso, útil, productivo, con principios universales basados en la compasión, el amor y el respeto, elementos que esta ya de más comprobado tienen fundamentos neurobiológicos bien comprendidos y para los cuales hay que abonar.
El Metodo Nueomotriz B.N.B. Behaviors-Neurological-base Children´s, Neuoromotricidad para la conducta y el aprendizaje, parte de esta realidad para contribuir a un mejor desarrollo en esta etapa, tan importante para el desarrollo humano.
METODO NEURO-MOTRIZ B.N.B.
Behaviors-Neurological-Base
for childrens
CERTIFICACIÓN
Primera edición 2014
© Cohutec Vargas Genis por la autoría, contenido y logotipos .
Se prohíbe cualquier reproducción parcial o total sin autorización expresa del autor.
JUSTIFICACIÓN
Sin duda alguna la necesidad de contar con más y mejores herramientas tanto teóricas, metodológicas y de utilización práctica en la intervención en niños de edad maternal, preescolar y escolar por parte de diversos especialistas de las áreas, pedagógicas, psicológicas, terapéuticas, médicas y aquellas que tienes que ver con el desarrollo infantil son indispensables para su quehacer profesional y cotidiano, sobre todo en aquellos niños que por diversas causas cursan con alteraciones de la motricidad, la conducta el aprendizaje y la socialización.
Nuestra propuesta pretende ser una herramienta metodológica que permita a los profesionales poder trabajar de manera sistematizada un gran número de habilidades y capacidades neuromotrices para mejorar su desarrollo integral, con base en las nuevas necesidades que la sociedad ha creado debido a todos los cambios tan dramáticos que se han venido sucediendo desde los últimos 15 años, en materia tecnológica, social, de crianza de interacción personal, de información y alimentaria entre los más importantes.
El niño hoy en día, está expuesto a una dinámica completamente diferente a la de los niños de hace algunos años, esto si bien ha desarrollado en ellos algunas habilidades extraordinarias en cuanto a tecnología e información se refiere, también le ha hecho perder o inhibir capacidad y habilidades que son básicas para su correcto desarrollo, eso sin mencionar el vacío de sentido que tienen sobre lo esencial que representa la vida, en ellos y el medio que los rodea y de la que parte su visión y su interacción con el mundo que les toca vivir.
Este método seguramente será de utilidad a los profesionales del desarrollo infantil, en los ámbitos Pedagógicos, psicológicos, terapéuticos, fisioterapéuticos y clínicos.
(Conductas-neurológicas- base para infantes)
El método “Neuromotriz B.N.B” . Behaviors-Neurological-Base Children´s, (Conductas neurológicas- base para niños) es un sistema de intervención neuromotriz en niños desde 2 años hasta 9 años, dirigido al desarrollo de conductas neuromotrices básicas, con una metodología debidamente sistematizada y secuenciada, las cuales buscan el desarrollo de los patrones neuro y psicomotores que regulan los procesos de: movimiento, conducta, aprendizaje, y emocionales, que al vincularse con las áreas de la comunicación, la emotividad y la afectividad logran el restablecimiento de carencias en el desarrollo de estos elementos en los infante que presentan alguna alteración en áreas tan importantes como la conductual, la motora, el aprendizaje y la afectividad, estos patrones básicos de coordinación neuromotora, promueven la incorporación de habilidades que podrán ser aplicadas por los infantes al entorno escolar, familiar y social.
Visión:
Ser un método que permita la intervención eficaz y oportuna en infantes que presenten alguna alteración motriz, conductual y de aprendizaje, por parte de diferentes profesionales involucrados en el desarrollo infantil, a través del cual se pueda tener una mejora integral en su desarrollo. Esto por medio de una Certificación, la cual avalará que dichos profesionales poseen los conocimientos necesarios para comprender, aplicar y evaluar su eficacia.
Misión:
Certificar a los profesionales involucrados en el desarrollo, físico, emocional, social, y de aprendizaje de los infantes de 2 a 9 años de edad, del México y el extranjero en la utilización del método “Neuromotriz B.N.B” . Behaviors-Neurological-Base Children´s, (Conductas neurológicas- base para niños) para que puedan intervenir a niños con alteraciones conductuales, motrices y de aprendizaje.
CERTIFICACIÓN DIRIGIDA A:
Psicólog@s
psicopedagog@s
Terapeutas físicos
Terapeutas Ocupacionales
Pedagog@s
Terapeutas de lenguaje
Lic. En Comunicación humana
Lic. En desarrollo Humano
Docentes de Educación Física
Puericultistas
Docentes de educación preescolar
Docentes de educación escolar
Docentes de educación especial
Pediatras
Enfermeras pediátricas.
Especialistas en desarrollo infantil.
PROCEDIMIENTOS PARA LA CERTIFICACIÓN EN
METODO NEURO-MOTRIZ B.N.B.
Behaviors-Neurological-Base
for childrens
PROCESO ACADÉMICO DE CERTIFICACIÓN
1.- CONFORMACIÓN DE UN GRUPO DE MÍNIMO 10 PERSONAS, MAXIMO 25 PERSONAS.
2.- SE BRINDARAN 4 SESIONES DE 8 HORAS CURRICULARES TEÓRICO-PRÁCTICAS UN TOTAL DE 32.
3.- LAS SESIONES SERAN MÍNIMO CADA 15 DIAS, MÁXIMO CADA 30 DIAS.
4.- A PARTIR DEL SEGUNDO MÓDULO, SE DEBERÁ REALIZAR UN CASO CLÍNICO O ENSAYO CLÍNICO.
5.- LA SESION 4 SERA EVALUATORIA Y SE CERTIFICARA:
A) LA CORRECTA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS
B) LAS FUNDAMENTACIONES METODOLOGÍCAS DE LA TÉCNICA
C) LA EVALUACIÓN ORAL DEL TRABAJO FINAL PRESENTADO A UN COMITÉ EVALUADOR.
PROCESO ADMINISTRATIVO.
1.- SE DEBERA PRESENTAR CERTIFICADO DE ESTUDIOS DE NIVEL TÉCNICO O LICENCIATURA
2.- EN EL CASO DE NO CONTAR AUN CON TÍTULO, DEMOSTRAR QUE SE ESTA EN PROCESO DE
RECIBIRLO.
3.- SE PODRÁ INICIAR LA CERTIFICACIÓN A LOS ALUMNOS DE ULTIMO SEMESTRE DE LAS CARRERAS AFINES AL MÉTODO, ENTREGANDO UN DOCUMENTO QUE ACREDITE LA CORRECTA FINALIZACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN, SIN EMBARGO EL DOCUMENTO DE CERTIFICACIÓN SE ENTREGARA, FINALIZADOS LOS ESTUDIOS.
4.- EL COSTO DE LA CERTIFICACION EQUIVALE A $ 2000.00 (DOS MIL PESOS 00/100 M.N.) POR MÓDULO, O SU EQUIVALENTE Y EL PAGO SE REALIZARA POR MÓDULO A LA CUENTA
CUENTA SANTADER A NOMBRE DE CONSEJERÍA INTERNACIONAL DE TERAPIA INTEGRAL DE REHABILITACIÓN S.C. NO. 92001563384
5.- LA CONVOCATORIA PARA APERTURAR PROCESOS DE CERTIFICACIÓN SERA PROPUESTO POR EL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN INTEGRAL A.C. EN LAS INSTALACIONES Y HORARIOS QUE EL MISMO DISPONGA.
6.- SI UNA PERSONA FISICA, MORAL O INSTITUCIONES DESEAN APERTURAR EN SU ENTORNO LABORAL UN PROCESO DE CERTIFICACIÓN, SE DEBERA CONTACTARNOS PARA ACORDAR, FECHAS Y TERMINOS DEL PROCESO.
7.- AL FINAL DE LA CERTIFICACIÓN SE ENTREGARA UNA PLAYERA O CHAMARRA CONMEMORATIVA, CONTANCIA DE CERTIFICACIÓN Y OFICIO DE CERTIFICACION.




